
Actúa sin miedo
En la actualidad, las mujeres en el Perú, están acostumbradas a la violencia en contra de ellas mismas, a pesar de estar en pleno siglo XXI y haberse dado cambios radicales en la historia. Un ejemplo de ello es que la mayoría de mujeres que residen en un ambiente de maltrato actúan siempre frente a su pareja con cautela para evitar algún tipo de alteración por parte de esta. De hecho, cada año se registran más casos de feminicidios como consecuencia de la violencia doméstica a lo largo del mundo. Debido a la cantidad de agresiones, se llegó a verificar que 3 de cada 10 mujeres han confesado ser víctimas de violencia doméstica.
A partir de la investigación realizada para la producción de este boletín, hemos llegado a la conclusión de que la violencia es generada por dos principales causas. En primer lugar, la existencia de estereotipos que son naturalizados y aceptados por la sociedad en el ámbito familiar, lo que impacta negativamente en la formación de las mujeres e implanta en ellas un sentimiento de inferioridad. En segundo lugar, la falta de la existencia de un enfoque de género en la educación trae como consecuencia una cultura de ignorancia en los niños que son el futuro del país. Con esto, podemos inferir que la principal consecuencia de la violencia de género es el atentar a la integridad física, sexual y psicológica de las mujeres. Como consecuencia de esto, las afectadas se encuentran en una situación de miedo constante, por lo que muchas veces los actos de violencia en el hogar no llegan a ser denunciados. Por otro lado, al realizar este boletín, hemos adquirido nuevos conocimientos relacionados a definiciones de diversos factores como el machismo que es inducido en el hogar, micromachismos de los que no siempre estamos conscientes, la falta de leyes por parte del Estado que apoyen a las mujeres víctimas de violencia, entre otros.
El principal objetivo de este boletín es informar a la sociedad peruana para que tome consciencia de la existencia del maltrato y la opresión en contra del género femenino y se emprendan campañas de lucha en pro de la igualdad y la no violencia. También, se busca brindar recomendaciones a las afectadas para la confrontación del problema y adecuada recuperación. De igual manera, se busca inculcar en los jóvenes una cultura de igualdad libre de machismo.
En este vídeo contamos nuestras experiencias que tuvimos al realizar este tema. También, de lo que aprendimos, y el desarrollo de un trabajo en equipo, a pesar de dificultades. Para visualizarlo, haga clic en el vídeo.