
SABER MÁS..!
Guerrero, M. J. , Arancibia, J. & Billi, M. (mayo, 2017). Tu piropo me violenta, hacia una definición de acoso sexual callejero como violencia de género. Punto Género, 7, 112-37. Recuperado de: https://www.academia.edu/33720760/_T%C3%BA_piropo_me_violenta_Hacia_una_definici%C3%B3n_de_acoso_sexual_callejero_como_forma_de_violencia_de_g%C3%A9nero [Consulta: 6 de abril del 2019]
Huamán, G. M. Violencia contra la mujer en el distrito de Santiago de Surco (Tesis de licenciatura, Universidad Ricardo Palma, Facultad de Derecho y Ciencia Política. Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1080/Violencia%20contra%20la%20mujer%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 5 de abril].
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (agosto, 2017). Consejo Nacional de Polìtica Criminal. Feminicidios en el Perù. recuperado de https://repositoriopncvfs.pe/wp-content/uploads/2018/02/BOLETIN-N05-Feminicidio-2017-INDAGA.pdf. [Consulta: 7 de abril del 2019].
Naciones Unidas. (abril, 2007). Poner fin a la violencia contra la mujer. De las palabras a los hechos. Recuperado de https://www.un.org/womenwatch/daw/public/VAW_Study/VAW-Spanish.pdf . [Consulta: 7 de abril del 2019].
Quintero, O. G. (abril, 2012). La tutela penal: entre la dualidad de bienes jurídicos o la perspectiva de género en la violencia contra la mujer. Estudios penales y criminológicos, 421-445. Recuperado de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/4151/09.Quintero.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Consulta: 22 de abril del 2019].
Vallejo, R. C. Representación de la violencia contra la mujeres en la prensa española (el país/ el mundo) desde una perspectiva crítica de género ( Tesis de investigación, Universidad Pompeu Fabra, Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Barcelona, España). Recuperado de http://www.dissoc.org/recursos/tesis/Tesis_Vallejo.pdf [Consulta: 20 de abril].